Podocenceter, Podólogo en Málaga Appointment online
ES EN

Noticas, actualidad Podoblog
HomePodoblogPeriostitis tibial

Periostitis tibial
Podocenter 0 comentarios
Síndrome de estrés medial de la tibia (MTSS) o también conocido bajo el nombre de periostitis tibial es una lesión muy frecuente entre los runners especialmente en los principiantes.

Se trata de una inflamación en la parte frontal de la tibia, que conlleva un dolor causado por la actividad vigorosa especialmente en deportes intermitentes como el tenis o el baloncesto. Otra causa  que provoca esta afección es correr demasiado en superficies duras.

La periostitis tibial tiene dos causas principales:

  • ejercer presión excesiva en los músculos inferiores de la pierna
  • el  impacto excesivo en el músculo

En general, el dolor se siente desde el principio de la actividad física aunque disminuye conforme el cuerpo se va calentando para posteriormente regresar, incluso durante la misma sesión de ejercicio. Este dolor puede incrementarse de tal forma que obligue al deportista a abandonar por completo la actividad.

Por lo que respecta a los síntomas, el paciente tiene un dolor agudo en la parte anterior de la pierna. Para algunos el dolor y las molestias surgen sólo durante el ejercicio, mientras que para otros se produce una vez concluida la actividad física.

Los síntomas relacionados con la periostitis tibial pueden incluir:

  • sensibilidad o dolor a lo largo de la parte interna de la pierna
  • hinchazón moderado en la pierna
  • pies débiles debido al hinchazón de los músculos que irritan los nervios

Como se ha comentado anteriormente, una de las causas principales de este síndrome es la gran fuerza proyectada en el hueso de la espinilla y los tejidos conectivos que unen el hueso que rodea al músculo. Está fuerza excesiva por lo general es causada por:
  • correr cuesta abajo
  • correr en una superficie inclinada o terrenos irregulares
  • correr con zapatos inadecuados
  • realizar ejercicios o deportes con velocidad intermitente

Un aumento en la actividad, la intensidad o el período de ejercicio puede conducir fácilmente a periostitis tibial especialmente cuando los músculos están cansados, ya que provoca que éstos trabajen mucho más para absorber el gran impacto de la fuerza de choque.
  
Un dato importante que hay que tener en cuenta, es que las mujeres tienen mayor riesgo de complicaciones, como pueden ser las fracturas por sobrecarga, especialmente si su densidad ósea se reduce como puede ocurrir en la osteoporosis.

También las personas con pies planos o arcos rígidos tienen un mayor riesgo de desarrollar este síndrome de estrés medial de la tibia.

Es bastante fácil diagnosticar la periostitis tibial. El médico realiza un examen físico, comprueba la historia clínica del paciente, e incluso puede efectuar algunas pruebas como radiografía para descartar una fractura por estrés.

El mejor tratamiento es el descanso, por lo que el médico puede recomendar dos semanas de reposo. Esto significa que el paciente no puede realizar ningún tipo de deporte agresivo aunque sí se le permite hacer actividades suaves como el ciclismo, natación o caminar.

Para finalizar, se recomienda prestar atención a los siguientes puntos para evitar la periostitis tibial:
  • uso de calzado adecuado con un buen soporte
  • uso de plantillas con amortiguador 
  • si el paciente tiene pies planos es vital utilizar una buenas plantillas
  • aumento gradual de la intensidad, para que el cuerpo se vaya calentando poco a poco

En Podocenter disponemos de tecnología avanzada, experiencia profesional y el tratamiento adecuado para prevenir éstas y otras lesiones. No dudes en pedir tu cita previa, y si tienes alguna consulta siempre puedes contactar con nosotros. Somos tu clínica de podología en Málaga.

   

Comentarios (0)

Volver al listado